I. PROYECTO DE INVESTIGACION:
Los postulantes deberán presentar un proyecto de investigación detallado semestralmente y articulado con la Unidad Académica en la que se insertará con una duración de 2 años (evaluable anualmente), el cual deberá basarse en la resolución exenta N°2960 de la Universidad de La Frontera, de fecha 28 de octubre de 2008.
1.1 Formule el proyecto o la línea de investigación que Ud. desarrollará como parte del plan estratégico presentado por la unidad a la que postula. Para ello establezca claramente los objetivos generales y específicos. Formule las hipótesis de trabajo que sean necesarias y sobre las cuales se basará esta investigación.
1.2 Mencione de manera lo más breve y escueta posible, los antecedentes que respaldan la formulación del proyecto.
1.3 Señale de manera secuencial las actividades que permitirán el cumplimiento de los objetivos a realizarse durante los años de duración del proyecto.
1.4 Indique los métodos que se utilizarán para llevar a cabo las actividades (puede usar referencias e incluirlas al final de esta parte).
II. ANTECEDENTES DEL/DE LA INVESTIGADOR/A DE NIVEL POSTDOCTORAL
Las consultas podrán ser efectuadas a don Cristian Martínez Salazar Director del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación al fono: 452325200/999983075 ó por correo electrónico:[email protected]</a>; y los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando “Llamado a Concurso Programa de Formación de Investigadores UFRO Postdoctorales” en el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreacióna nombre de don Cristian Martínez Salazar a más tardar el día viernes 15 de Julio de 2016 a las 18:00 horas
Tanto los antecedentes de los/las investigadores/as como los proyectos respectivos serán evaluados por una Comisión designada para efectos del presente llamado a concurso.
Los resultados del presente concurso serán dados a conocer a partir del día 29 de Julio de 2016. La disponibilidad del candidato(a) debe ser a partir de esta fecha.
Beneficios:
El financiamiento para el investigador(a) Postdoctoral corresponderá a 60 UF mensuales (brutos), traducidos a pesos al 01.deenero del año 2016.
La unidad académica proveerá las facilidades necesarias para la realización de los respectivos proyectos de investigación del investigador(a) ya sea en espacio físico, Infraestructura, equipamiento y gastos operacionales.
El programa permite estadía en el extranjero de un máximo de 4 meses durante los 2 años primeros años para actividades de investigación formales.
Compromisos:
Al término de cada año, el/la investigador/la postdoctoral deberá contar al menos con tres(3) publicaciones ISI/Scopus aceptada, en la cual se consigne la Unidad a la cual está adscrito/a.
Durante la ejecución del proyecto de Post- Doctoral el/la postulante tendrá un nombramiento académico ad-honorem.
Adicionalmente deberá efectuar actividades de apoyo a la docencia de pre y/o postgrado.
Durante los 2 años que dura el programa postdoctoral, el/la postulante deberá presentar un proyecto Fondecyt postdoctoral o de iniciación
Restricciones:
No podrán postular en este concurso como Investigadores(as) Postdoctorales, quienes previamente hayan realizado un postdoctorado en la Universidad de La Frontera u otra Universidad.
Criterios de evaluación de los postulantes:
Criterios de Evaluación
|
Ponderación
|
Calidad de la Propuesta de Investigación
|
40%
|
Productividad del(de la) Investigador(a) Postdoctoral
|
20%
|
Experiencia en Postulaciones de Proyecto
|
20%
|
Entrevista Personal
|
20%
|
El proceso de evaluación consistirá en completar una pauta con una escala de 0 a 5, a excepción de los ítems Productividad de los(las) Investigadores(as), donde se utilizará de 1 a 5.Para calificar cada factor se utilizará la siguiente escala (*):
Puntaje
|
Categoría
|
Definición
|
5
|
Excelente
|
La propuesta cumple/aborda de manera sobresaliente todos los aspectos relevantes del criterio en cuestión. Cualquier debilidad es muy menor.
|
4
|
Muy Bueno
|
La propuesta cumple/aborda los aspectos del criterio de muy buena manera, aun cuando son posibles ciertas mejoras.
|
3
|
Bueno
|
La propuesta cumple/aborda los aspectos del criterio de buena manera, aunque se requieren algunas mejoras.
|
2
|
Regular
|
La propuesta cumple/aborda en términos generales los aspectos del criterio, pero existen importantes deficiencias.
|
1
|
Deficiente
|
La propuesta no cumple/aborda adecuadamente los aspectos del criterio o hay graves deficiencias inherentes.
|
0
|
No califica
|
La propuesta no cumple/aborda el criterio bajo análisis o no puede ser evaluada debido a la falta de antecedentes o información incompleta.
|